jueves, 22 de noviembre de 2012

posibles soluciones



Desplazamiento en la clase del profesor
Algunos profesores acostumbran a pasearse, mientras dictan su clase, si Ud. tiene una persona sorda en su clase, hágalo no más allá de 180 grados.
Ubicación del alumno en la sala de clases
Su alumno debe ubicarse sentado no más allá de primera o segunda fila, y en la posición que él escuche mejor, por ejemplo si él escucha mejor desde el lado izquierdo, debe ubicarse hacia la derecha del profesor y si es el lado derecho al revés.
Grupos de trabajo
El alumno sordo le cuesta integrarse a los grupos, además porque para poder participar necesita ubicarse al medio del grupo para poder seguirlos a todos, por otra parte el no escuchar, hace que se aísle para no esforzar al resto del grupo, se siente más cómodo en grupos pequeños. Ayúdelo si viene recién llegando, preséntele a algunos alumnos, para que pueda ir adquiriendo confianza e integrándose.
El audífono
Cuando los niños normales son pequeños, no entienden que una persona use audífono, y sobredimensionan el audífono, como si se pudiera escuchar todo, y la verdad que es sólo una ayuda para una mejor descriminación de las palabras. Es bueno, conversarles que son como los lentes que la gente necesita para ver mejor, así son los audífonos. Quizás es una situación que hay que observar bastante, la relación del niño sordo con los otros niños, pues el uso del audífono lo ayuda a integrarse mejor al grupo, pero si es demasiado molestado, no querrá usarlo y puede dejar de usarlo. (Esto sólo incidirá en su relación con los otros niños, no con su clase (No es problema que no use audífono, pues él estará más exigido para entenderle)).
Sensibilidad
Requiere un cuidado especial, los siguientes casos: Si el pide su atención por la agresividad que recibe. (Pudiera no ser tal). Converse con él, pregúntele que es lo que le molesta, reúnalo con las personas, converse con los involucrados. Debe tener presente que le cuesta sociabilizar, le cuesta tener confianza en sí mismo, no sabe resolver sus dificultades, se puede dar que sea violento o bien que no reaccione, y guarde tristeza, porque no entiende que es lo que ocurre realmente.
Puede que sean cosas normales, que no esté relacionada con su capacidad de oir, destáquele eso, él no lo sabe.

Películas
Cuando se exhiban películas en idioma extranjero, seleccione preferentemente aquellas que tienen subtítulos en el idioma nativo. Porque si no hará lectura labial del idioma extranjero, o bien si no resulta posible, explíquele de que se trata lo que van a mostrarle.
Pruebas o Dictados
En lo posible, lleve el control escrito y dele una copia. (Si hay una modificación del control, anótelo en la pizarra). Si realiza un dictado, ubíquese cerca de él y donde él le pueda ver sus labios. Use preguntas cortas y específicas, evite el uso de oraciones largas que pueden llevar a confusión a los alumnos, por el déficit comprensivo del niño sordo, en el uso de condicionales y modos de tiempo.
Evaluación del menor con déficit linguistico
Ante la pregunta, si debe darle ventajas, la respuesta es NO, eso sí Ud. deberá entregar adecuadamente corregida la prueba, para el posterior análisis del menor con su apoderado o tutor, pues el niño pudo haber presentado desconocimiento de alguna palabra, o la formulación de la pregunta pudo producirle confusión por los modos de tiempo o el uso de condicionales. Cuando sea posible durante el desarrollo, observe si necesita orientación, en especial se da esto en la educación básica primaria del niño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario